• INFORMACIÓN
  • PROGRAMA

Proximamente

Programa

La práctica repetida y basada en objetivos claros y estandarizados es la base del entrenamiento quirúrgico, especialmente en la cirugía de mínima invasión, para la cual, el entrenamiento basado en simulación está respaldado por una amplia evidencia científica. La inclusión en los currículos de formación tiene como objetivos: mejorar la seguridad del paciente (a través de la disminución de la curva de aprendizaje y aumentando la confianza del cirujano) y compensar las limitaciones en el número de horas de trabajo semanales de los profesionales sanitarios, que les limita su tiempo de aprendizaje en entornos seguros y libres de presiones.

Este es un curso teórico-práctico de dos días de duración para que los urólogos adquieran conocimientos y habilidades específicos en laparoscopia urológica reconstructiva. Es una actividad enfocada preferentemente a profesionales con conocimientos previos en sutura laparoscópica, que respectivamente comiencen su formación en laparoscopia urológica reconstructiva o que deseen actualizar y refinar dichas habilidades concretas. La necesidad de ofertar este curso viene determinada porque la mayoría de los procedimientos urológicos son de tipo avanzado “per sé”, porque conllevan, en mayor o menor medida, una fase reconstructiva. Son, por tanto, procedimientos con elevada demanda técnica de habilidades y elevada curva de aprendizaje, resultando imprescindible adquirir dicha competencia antes de aplicarla a los pacientes.

La metodología de aprendizaje formativo será gradual, con una fase inicial de conocimientos teóricos en cada jornada. Se continuará con una parte práctica en quirófano experimental sobre modelos de simulación física con tejidos sintéticos y orgánicos. Durante esta fase los participantes podrán perfeccionar maniobras específicas de sutura laparoscópica reconstructiva urológica.

Aunque los objetivos de aprendizaje del curso están orientados principalmente a la especialidad de urología (incluida la pediatría) también tienen cabida otros profesionales sanitarios con interés en técnicas reconstructivas (cirugía general y del aparato digestivo y ginecología).

Se trabajará en parejas, repartiendo los tiempos de cada asistente por igual, y alternando los roles de cirujano principal y ayudante. La experiencia previa que refiera cada participante será el criterio para que las parejas de cirujanos estén equilibradas.

Localización: Madrid
Fecha: Proximamente

Curso práctico de laparoscopia. Urología reconstructiva

Madrid
2 Módulos
2 Sesiones Prácticas
9:00 - 19:00